*
Las negrillas, sangrías y separación de algunos párrafos son nuestros para efectos de estudio:
Tomado de:
Aunque el motor de hidrógeno, parece la alternativa ideal para sustituir los actuales motores de nuestros coches, existen aún demasiados problemas que impiden ponerlo en práctica. Vamos a verlos.
En estos momentos, aunque parezca lo contrario, los motores de hidrógeno son más contaminantes que los motores híbridos (que combinan gasolina con electricidad), o aquellos que funcionan con biocarburantes. Esto es debido no a las emisiones que provocan los motores de hidrógeno, que como ya sabemos son nulas (sólo vapor de agua), sino a las dificultades que plantea el producir hidrógeno en masa.
¿Cómo se produce el hidrógeno?
Se genera a través del proceso de electrólisis:
Dos electrodos son sumergidos en en agua, y al aplicarse electricidad se obtiene gas hidrógeno del electrodo negativo y oxígeno del positivo. Pero el proceso es sólo viable economicamente y limpio si la electricidad que se aplica para generar el hidrógeno también lo es.
Actualmente el 95 por ciento se del hidrógeno que se genera produce dióxido de carbono (CO2), debido a que se utilizan hidrocarburos como fuente de energía.
Otros procesos basados en Energía solar, o biomasa se están impulsando para generar este gas. En un futuro, el hidrógeno ya no provendrá de hidrocarburos como el gas natural, sino a través de la separación del hidrógeno del agua mediante la utilización de energías renovables como la eólica o la solar. Por el momento la ‘fabricación limpia’ de hidrógeno es demasiado cara, por ello, aún no se utiliza a gran escala, y los vehículos con este tipo de motor no se ven tan impulsados, como aquellos que funcionan con biocarburantes.
*
No hay comentarios:
Publicar un comentario