Las negrillas, sangrías, viñetas, supresión y separación de algunos párrafos son nuestros para efectos de estudio.
Hemos entresacado estos datos en razón de que estadísticas de producción de energía de América Latina, se presentan en Terajulios.
Véanse estadísticas latinoamericanas en:
http://www.ielat.es/inicio/index.php?option=com_content&view=article&catid=2:general&id=110:estadisticas-de-recursos-naturales-y-del-medio-ambiente-cepa
Tomado de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Julio_(unidad)
Medición de la energía en terajoules.
Terajoule = 1012 joules.
10 elevado a 12 J, es igual a TJ terajulio.
Equivalencias prácticas aproximadas
Para tener una idea de la magnitud de un julio, existen varios ejemplos en la vida cotidiana que pueden darnos una idea de dicha cantidad de energía.
Un julio es, aproximadamente:
- Energía necesaria para lanzar una manzana pequeña un metro hacia arriba.
- Energía liberada cuando la misma manzana cae un metro hacia el suelo.
- Energía liberada por una persona en reposo en una centésima de segundo.
- Energía cinética (movimiento) de una bola de tenis a 23 km/h (14 mph).
- Centésima parte de la energía que una persona puede recibir bebiendo una gota de cerveza.
- Energía cinética de un humano adulto que se mueve a una velocidad de alrededor de un palmo por segundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario